Restauración

Proyectos de conservación y restauración de equipos fotográficos del s.XIX.

En Watplatewagon ofrecemos servicios de restauración y conservación de cámaras fotográficas y equipos de laboratorio diseñados para trabajar con procesos fotográficos del siglo XIX, como el daguerrotipo, el calotipo y el colodión húmedo.

Nuestros clientes son fotógrafos que trabajan con cámaras originales, así como coleccionistas e instituciones publicas y privadas que tienen bajo su custodia estos antiguos objetos fotográficos.

Nos encargamos de hacer informes técnicos y diagnósticos de estado de conservación para cualquier equipo fotográfico del siglo XIX y principios del siglo XX. También realizamos propuestas de conservación y restauración del material diagnosticado, indicando las intervenciones a realizar, los materiales y técnicas utilizadas y el tiempo estimado de ejecución.

Restauramos estructuras y guías de madera, recuperamos el barniz original o barnizamos de nuevo con las técnicas y barnices de la época, restauramos las piezas de latón, los fuelles y el vidrio esmerilado y reintegramos o substituimos las piezas que con el tiempo se han roto o perdido.

Nuestras intervenciones se basan en criterios de máximo respeto del objeto restaurado, intentado preservar la pureza del conjunto con la mínima intervención necesaria. Con estos criterios pretendemos recuperar el estado y las funciones originales de estos antiguos objetos respetando la pátina que el tiempo y el uso prolongado han dejado en ellos.

 

 

 

Servicios ofrecidos:

 

  • Informes de estado de conservación de cámaras y equipos fotográficos del s.XIX y principios del s.XX.
  • Recomendaciones y protocolos de conservación y mantenimiento para este material, con el fin de hacer un correcto almacenamiento, transporte y exhibición.
  • Proyectos de restauración con plan de intervenciones, calendario de ejecución y descripción de las herramientas y materiales utilizados durante el proceso. Las propuestas de restauración serán precedidas por un examen presencial y exhaustivo del estado de conservación de las cámaras fotográficas, tomando en consideración las necesidades y demandas del propietario, el respeto a su pureza y originalidad y el valor histórico y económico de las mismas.

 

Para obtener más información o si tienes cualquier duda contacta con nosotros. 

 

Caso de estudio: La cámara Daguerre-Giroux


El día 15 de Junio de 2015 empezamos la restauración de la cámara Daguerre-Giroux, número de serie 178, propiedad de la Reial Acadèmia de les Ciències i les Arts de Barcelona (RACAB). También pudimos restaurar la caja para las placas y la caja con los químicos que formaban parte del conjunto original. El chasis de la cámara, la caja para el revelado con vapores de mercurio y los demás objetos que completaban este equipo fotográfico han desaparecido.

Conocida como Le Daguerréotype la cámara Daguerre-Giroux fue el primer equipo fotográfico comercializado para realizar imágenes con la técnica del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico inventado por Louis Daguerre y patentado en Francia el año 1839.

 

 

Caso de estudio: Laboratorio Blanxart


 

El día 7 de julio de 2014 empezamos la restauración de un laboratorio original casi completa para hacer daguerrotipos.

El laboratorio y algunos de los daguerrotipos que se hicieron con él permanecieron durante años en la casa de la familia Blanxart, propietarios originales de este equipo, de Sant Joan de les Abadesses. Actualmente lo custodia el Arxiu Fotogràfic de Barcelona, institución pública que ha promovido la restauración y lo ha puesto a disposición de la comunidad fotográfica para su estudio e interpretación.